
Ciudad de México.- Actualmente, la importancia del nutriólogo en la sociedad es más que necesaria porque contribuye a la prevención y tratamiento de enfermedades, pero su ejercicio va más allá, pues también pueden contribuir a mejorar el rendimiento deportivo, supervisar la calidad de los alimentos y hasta desarrollar nuevos, entre otras actividades.
Lo anterior quiere decir que los egresados de Nutrición tienen una amplia gama de oportunidades de desarrollo profesional.
De acuerdo con la maestra Monserrat Rodríguez León, Directora de la Licenciatura en Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), los nutriólogos también son capaces de realizar planes de prevención de enfermedades en las comunidades, además que pueden realizar investigación y desarrollo para mejorar la calidad de vida de las personas.
Formación integral
Las ventajas de la licenciatura en Ciencias de la Nutrición en la UAG es que te formas integralmente para laborar en todas las áreas de la nutrición, es decir, que los egresados están preparados para desarrollarse en cualquier área de la nutrición, como prevención, tratamiento de enfermedades, rendimiento deportivo, salud comunitaria e investigación y desarrollo.
Acreditación y calidad educativa
La carrera en Ciencias de la Nutrición de la UAG está acreditada por el Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología, A.C. (CONCAPREN), esto garantiza un programa actualizado y de alta calidad.
“Es importante estar acreditado porque esto garantiza que los estudiantes están cursando un programa de alta calidad y actualizado bajo estándares rigurosos en los procesos académicos, administrativos, así como profesores con alta preparación y capaces de impartir sus materias”, explicó la directora.
También cuenta con la Certificación Internacional en Antropometría, esto significa que los estudiantes pueden realizar mediciones más precisas, efectivas y profesionales en la evaluación y tratamiento del estado nutricional de los pacientes.