Cargando...

Restauran la tumba del escritor mexicano Xavier Villaurrutia

Se detallaron los procesos de atención al sepulcro, dañado por los sismos de 2017


Redacción

Redacción

De Interés |

 Cortesía

Foto: Cortesía

En un perfecto oxímoron, la lira de Xavier Villaurrutia (1903-1950), plasmada en su poema Décima muerte, resonó este lunes en el Panteón del Tepeyac, al norte de la Ciudad de México, en el marco del 120 aniversario de su natalicio, donde autoridades  encabezaron la entrega de su monumento fúnebre, ya restaurado, luego que resultara dañado por los sismos de 2017.

Cargando...

Los restauradores indicaron que, si bien el recinto funerario en sí mismo no tuvo grandes daños, la cruz que lo corona colapsó.

Los procesos de atención del bien cultural iniciaron con su limpieza física y mecánica, y un registro fotográfico y arquitectónico del estado que guardaba.

Posteriormente, se emprendió la consolidación in situ de los componentes caídos, dotando a la cruz de un soporte, cuya finalidad es evitar daños futuros por movimientos sísmicos.

Cargando...

La restauradora añadió que el monumento fue hidrofugado para impedir que absorba y reciba afectaciones por la lluvia ácida. Asimismo, se le colocaron resanes con materiales como polvo de mármol y cal apagada, compatibles con su fábrica original.

La ceremonia de entrega del monumento restaurado concluyó con la colocación de una ofrenda floral en el monumento y con la lectura del sonoro epitafio creado por el propio Villaurrutia: “Dicen que he muerto. No moriré jamás: ¡Estoy despierto! 

Noviembre, el 6to mes consecutivo con récord de altas temperaturas

Noviembre, el 6to mes consecutivo con récord de altas temperaturas

Dubái.– Por sexto mes consecutivo, la Tierra impuso un nuevo récord mensual de calor y, además, sumó el otoño más cálido a la letanía de altas temperaturas sin precedentes a lo largo del año, de acuerdo con estimaciones de la agencia climática europea.

Qué es la nomofobia, el nuevo problema adictivo del siglo XXI

Qué es la nomofobia, el nuevo problema adictivo del siglo XXI

En la era digital, la conexión constante a través de dispositivos móviles se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana. Sin embargo, esta interconexión también ha dado lugar a un fenómeno creciente conocido como "nomofobia". 

Cargando...

© Radio Juarense S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.