
En México estos días son muy especiales, este miércoles 1 de noviembre es la festividad denominada de Todos los Santos y el 2 es la conmemoración del Día de los Fieles Difuntos.
Aquí las diferencias entre ambas celebraciones:
1 DE NOVIEMBRE
En esta festividad se recuerda a todas aquellas personas que vivieron una vida llena de fe, aunque no hayan sido reconocidas canónicamente como santos, pero que fueron un ejemplo para los suyos.
La Iglesia católica reconoce como santos a todos los muertos que están con Dios, a todas las personas que se han salvado y están en el Paraíso.
También es en honor de los niños difuntos, a quienes suele visitarse en el panteón donde están enterrados para dejarles dulces, juguetes, atole, frijoles, guisados sin chiles y frutas. Se conmemora a los más inocentes por su edad.
La fiesta del 1 de noviembre se remonta hasta principios del siglo IV, cuando la iglesia decidió honrar a los mártires por el poder romano.
2 DE NOVIEMBRE
Se conmemora a todos los fieles difuntos, es el Día de Muertos y de acuerdo a la doctrina católica, hay personas que tras su muerte no van directamente al paraíso o al infierno, sino a un estado de purificación temporal conocido como el purgatorio.
En México se acostumbra aprovechar el día feriado en muchos lugares para visitar los cementerios, convivir y recordar a los familiares o seres queridos ya fallecidos.
Por la tarde noche se come pan de muerto con un buen chocolate o una taza de café, además es cuando se pone el altar de muertos con aquellas comidas y bebidas que esas personas disfrutaban en vida. Los elementos que no pueden faltar en el altar son: agua, sal, veladoras, copal, flores, pan y la fotografía del difunto.
Ofrendar, en el Día de Muertos, es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino. Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria.
Aunque la iglesia siempre ha orado por los difuntos, fue a partir del 2 de noviembre del año 998 cuando se creó un día especial para ellos.
Así que ya conoces la diferencia entre ambos días, fechas que en México son toda una tradición y que por un par de días nos permite reencontrarnos con nuestros fieles difuntos.