Los desastres naturales más importantes del 2023
Foto: Associated Press

Este 2023 ha estado marcado por una serie de desastres naturales que han impactado comunidades en todo el mundo, recordándonos la vulnerabilidad de la humanidad frente a las fuerzas de la naturaleza.

Por ello aquí te resumimos algunos de los eventos más naturales más significativos del año y la respuesta global ante estos eventos, uno que ha estado marcado por la preocupación de científicos de todo el mundo principalmente por el calentamiento global del planeta, que crece de manera alarmante.

Incendios en Canadá

El verano en Canadá fue particularmente caliente, lo que llevó, en parte, a una ola de incendios que afectaron comunidades enteras. Autoridades tuvieron que hacer evacuaciones masivas para garantizar la seguridad de los residentes en las provincias como Columbia Británica y Alberta desde agosto de este año.

La magnitud de los incendios fue considerable, con miles de hectáreas de bosques consumidas por las llamas.

Los incendios forestales en Canadá alcanzaron un récord este año, arrojando nubes de humo que llegaron incluso a Estados Unidos. En total ha habido más de 5 mil 700 incendios que han quemado más de 137 mil kilómetros cuadrados de un extremo de Canadá al otro, según el Centro Canadiense de Cuidado de Bosques.

Imagen
Associated Press

Huracán Otis en Acapulco

Otis sorprendió a los residentes de la ciudad costera de Acapulco, Guerrero, el pasado martes 24 de octubre de este 2023. Los pronósticos meteorológicos que muchas agencias alrededor del mundo esperaban que la tormenta llegara como categoría 1 o 2, sin embargo, Otis se fortaleció a un ritmo récord y llegó a categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora.

Otis dejó a su paso destrucción, inundaciones y el corte de todas las comunicaciones, lo que despertó el recuerdo de una letal tormenta que ocasionó decenas de muertos en 1997.

La cifra oficial de fallecidos fue de 51 personas y miles de afectados.

Imagen
Associated Press

El peor sismo en 80 años en Turquía y Siria

La madrugada del 6 de febrero de 2023 los habitantes de la ciudad de Gaziantep, en Turquía, despertaron con un sismo de 7.8 grados que golpeó, además de esta ciudad, otras comunidades a lo largo de Turquía y Siria. Tras este movimiento hubo otros que le siguieron en menor intensidad, pero que dejó una estela de destrucción.

El movimiento provocó, según estimaciones de ambos países, más de 48 mil muertos y 185 mil edificios desplomados en el lado turco.

El Banco Mundial también estimó que 1.25 millones de personas se quedaron temporalmente sin hogar.

Imagen
Associated Press

Olas de calor

Las altas temperaturas a nivel global en ambos hemisferios fueron particularmente altas en muchos países. En noviembre Brasil vivió una peligrosa ola de calor que se extendió por amplias zonas del país obligando a los vendedores ambulantes de Río de Janeiro a dejar las calles debido a alertas sanitarias y disparando la demanda de energía en medio de informes sobre cortes en el suministro. El índice de calor —una combinación de temperatura y humedad— alcanzó los 58.5 grados Celsius.

En junio, India sufrió también por las altas temperaturas en las que se reportaron al menos 170 personas fallecidas. Aunque las regiones del norte de la India son conocidas por su abrasador calor durante los meses del verano, las temperaturas estuvieron por encima de lo habitual, según el Departamento Meteorológico de la India, con máximas de 43.5 Celsius.

En Estados Unidos y México las olas de calor también afectaron con temperaturas inusuales. El clima extremadamente caluroso con temperaturas entre los 40 y 45 grados golpeó a estados del norte de México y sureste de Estados Unidos.

Imagen
Associated Press
Publicidad
Enlaces patrocinados