Lecturas siniestras para antes de dormir
Los clásicos de terror son muchos, pero lectores nocturnos pocos, te invitamos vivir el terror al estilo vintage: leyendo

Gráfico: Náyade Cruz | Foto: Net Noticias
Demonios, asesinos seriales, sucesos sobrenaturales, espíritus malignos que poseen almas inocentes, criaturas de extrañas dimensiones que esperan pacientemente a sus víctimas o incluso la maldad oculta que acecha en el inconsciente de almas puras son algunas de las historias que excitan la imaginación de miles de lectores o espectadores, para aquellos que les gustan el cine.
Cargando...
En Revista NET te recomendamos algunos de los cuentos cortos más aterradores de la literatura universal, que, si bien la elección por algunas narraciones varía en gustos de lector en lector, aquí te mostramos algunas de las más apreciadas por la crítica y reconocidas a la largo de los años.
Así que ponte cómodo en la soledad de tu sala, apaga las luces de toda la habitación y prepárate para sumergirte en los mundos escalofriantes creados por algunas mentes maestras del terror sobrenatural y psicológico que seguramente te provocarán algunos escalofríos intensos en la espalda.
Lo humano y siniestro en ‘El Gato Negro’
Cargando...
El escritor Edgar Allan Poe no puede faltar en cualquier recomendación que aborde el horror desde la perspectiva psicológica, la maldad innata en la naturaleza salvaje de la mente de las personas a partir de la confesión de un asesino.
El relato tiene como hilo conductor al gato Plutón, el mismo nombre que el dios romano que reina en el inframundo, un felino de color negro que sufre la mezquindad y agresividad del personaje principal. El gato, que en un principio es le ser más amado de la casa, más incluso que la mujer de nuestro antihéroe, pronto se transforma en la representación del aborrecimiento, los excesos y el alcoholismo provocado por la vida miserable del personaje.
Los pensamientos infames y la tristeza comienzan a consumir al hombre, que luego de acabar con la vida de Plutón y terminar con la casa consumida por el fuego, las cosas empeoran y comienza la empobrecida vida del matrimonio, que intenta recuperar la felicidad (vanamente) con la llegada de un nuevo felino, muy parecido a Plutón.
El hartazgo y el odio regresan de nuevo al hombre, quien regresa con su aborrecimiento al animal, pero un terrible accidente al intentar apagar la vida del gato termina por marcar para siempre el destino trágico del protagonista, quien descubre y acepta su lado malvado que siempre había tratado de mantener a raya.
Con gran habilidad narrativa y una genialidad para guardar para el último momento el elemento sorpresivo de este género literario, Poe innovó en su tiempo con la inclusión del terror ya no como una criatura salida de otro mundo, sino como algo presenta de la misma naturaleza humana.
Un texto de apenas algunas cuartillas, que en unos cuentos minutos podrás terminar de leer y te dejarán sorprendido.
El cruel premio de la ‘La Lotería’
Popularizada y masificada en 2018 gracias a la serie “La Maldición de Hill House”, disponible en la plataforma de streaming Netflix, la escritora estadunidense Shirley Jackson publicó en 1948 un cuento sorprendente sobre la crueldad y absurdo que pueden ser algunas costumbres lúgubres de las comunidades apartadas.
Con una narrativa que atrapa desde las primeras líneas al lector, el cuento da poco a poco algunas pistas, para los más astutos, que develan la oscuridad que oculta el rito conocido como La Lotería, una costumbre que en principio parece inocente, “Bobby Martin ya se había llenado los bolsillos de piedras y los demás chicos no tardaron en seguir su ejemplo, seleccionando las piedras más lisas y redondeadas”; pero guarda un terrible rito que muestra la crueldad de los humanos. Y es que todo mundo conoce el premio de la lotería, menos el lector, al menos hasta el final, lo que muestra el manejo de la buena técnica discursiva de la autora.
Sin duda una narración que te mantendrá atento de principio a fin y no te despegarás de tu sofá sin antes saber cómo termina y de qué se trata esta extraña costumbre.
Las criaturas de Lovecraft
Para los conocedores de la literatura, nada del género del horror y el misterio puede estar completo sin el incluir las criaturas nacidas de la mente de Howard Philips Lovecraft. Aunque se trata de un texto un poco más extenso que los otros dos recomendados hasta ahora, eso no le resta valor e interés por esta narración sacada del terror, nos referimos a “La llamada de Cthulhu”.
En el texto nace ese extraño ser con apariencia marina, donde se mezclan los inicios de horror psicológico, los seres venidos de otros mundos y el clásico ocultismo que es muy marcado en la producción literaria de Lovecraft, como ocurre con muchas de sus obras.
Escrita en 1926, el relato se desarrolla en Estados Unidos, después de que nuestro héroe queda perturbado por la muerte de su tío abuelo George, quien dejó pendiente una investigación y el protagonista decide continuarla, sin embargo, poco a poco descubre que hay cosas sobrenaturales y una secta relacionada con esto, pues adoraban a esta ancestral creatura que ha habitado la tierra mucho antes de la aparición de los primeros hombres.
Es un relato que vale la pena conocer y que, además, influyó en sobremanera en la cultura popular, pues su criatura Cthulhu ha influido en otros autores a través del tiempo en obras desde la música hasta los videojuegos.
‘El Monte de las Ánimas’
El español Gustavo Adolfo Bécquer no es precisamente conocido por su papel como cuentista, sino como uno de los poetas más importantes del romanticismo español, sin embargo, el escritor también creó una narración extraordinaria conocida como “El Monte de las Ánimas”, en la cual se aborda la escalofriante historia de una noche en un convento abandonado en la ciudad de Soria.
Sin abandonar su clásico estilo de poeta, Bécquer logra atrapar al lector con la mezcla de elementos góticos y también los propios del romanticismo, lo que logra crear una atmósfera lúgubre. La historia además tiene mayor peso ya que está basada en una vieja leyenda de Soria, que con la ficción de Gustavo, logra realzar más esta narración.
Cargando...
Cargando...
Cargando...