Home Depot dice que no espera aumentar los precios debido a los aranceles
Foto: Associated Press

Nueva York.- Home Depot no espera aumentar los precios debido a los aranceles y dice que ha pasado años diversificando las fuentes de los productos en sus estantes.

Billy Bastek, vicepresidente ejecutivo de comercialización, dijo durante una conferencia telefónica este martes que los proveedores de Home Depot han cambiado sus fuentes de abastecimiento en varios países y que la compañía no espera que ningún país fuera de Estados Unidos represente más del 10 por ciento de sus compras dentro de 12 meses.

"No vemos en absoluto aumentos generalizados de precios para nuestros clientes en el futuro", dijo.

Otras empresas, nacionales y extranjeras, han advertido a los clientes que se avecinan aumentos de precios debido a una guerra comercial iniciada por Estados Unidos.

Walmart anunció la semana pasada que ya había subido los precios y que tendría que volver a hacerlo próximamente. El lunes por la noche, Subaru of America anunció que subiría los precios de algunos de sus modelos más populares hasta en 2 mil dólares.

El presidente Donald Trump criticó a Walmart y dijo en las redes sociales durante el fin de semana que el gigante minorista debería “asumir” los costos adicionales creados por sus aranceles.

A medida que Trump ha incrementado los impuestos a las importaciones , ha intentado convencer a un público escéptico de que los productores extranjeros pagarían dichos impuestos y que los minoristas y fabricantes de automóviles absorberían los gastos adicionales. La mayoría de los economistas se muestran profundamente escépticos ante estas afirmaciones y han advertido que las sanciones comerciales agravarían la inflación.

Los aranceles sobre materiales como la madera también preocupan tanto a constructores como a compradores de viviendas. Un comprador ahora necesita ganar al menos 114 mil dólares al año para poder comprar una vivienda de 431 mil 250 dólares, el precio promedio nacional de venta en abril, según datos publicados este mes por Realtor.com.

Los costos adicionales de los materiales de construcción pondrían la propiedad de una vivienda fuera del alcance de más compradores potenciales, aunque Home Depot está de alguna manera aislado ya que obtiene la mayor parte de su madera en los Estados Unidos

A principios del año pasado, la empresa declaró que aproximadamente el 17 por ciento de su madera proviene de Canadá. La empresa no reveló el martes si esos niveles de importación habían cambiado, aunque, tras las negociaciones, la madera canadiense quedó exenta de aranceles adicionales del 25 por ciento en Estados Unidos.

Durante el primer trimestre, los ingresos de Home Depot aumentaron debido a que los clientes gastaron un poco más en proyectos domésticos más pequeños.

Varias empresas estadounidenses han reducido o retirado sus previsiones financieras para los inversores debido a que los aranceles lanzados por la administración Trump afectan al comercio mundial, pero el martes Home Depot mantuvo sus proyecciones anteriores de crecimiento de las ventas en torno al 2.8 por ciento.

Las acciones de la compañía de Atlanta cayeron ligeramente el martes.

Los ingresos aumentaron a 39 mil 860 millones de dólares desde 36.420 millones de dólares un año antes, superando los 39 mil 300 millones de dólares que esperaban los analistas encuestados por FactSet.

Las ventas en tiendas abiertas al menos un año, un indicador clave de la solidez de un minorista, disminuyeron ligeramente un 0.3 por ciento. En Estados Unidos, las ventas en tiendas comparables aumentaron un 0.2 por ciento.

Wall Street anticipó una caída del 0.1 por ciento en las ventas en las mismas tiendas.

Las transacciones de clientes aumentaron un 2,1 por ciento en el trimestre. El gasto promedio de los compradores ascendió a 90.71 dólares por ticket, frente a los 90.68 dólares del mismo período del año anterior.

“Nuestros resultados del primer trimestre estuvieron en línea con nuestras expectativas, ya que vimos una participación continua de los clientes en proyectos más pequeños y en nuestros eventos de primavera”, dijo el presidente y director ejecutivo de Home Depot, Ted Decker, en un comunicado.

Los minoristas de mejoras para el hogar como Home Depot han tenido que lidiar con propietarios que posponen proyectos más grandes debido al aumento en los costos de endeudamiento y las persistentes preocupaciones sobre la inflación.

El mercado inmobiliario de Estados Unidos ha estado en una caída de ventas que se remonta a 2022, cuando las tasas hipotecarias comenzaron a subir desde los mínimos de la era de la pandemia.

Las ventas de viviendas anteriormente ocupadas han disminuido debido a que las tasas hipotecarias elevadas y los precios en aumento desalientan a los compradores de viviendas.

Las ventas de viviendas existentes cayeron un 5.9 por ciento en marzo con respecto a febrero, alcanzando una tasa anual ajustada estacionalmente de 4.02 millones de unidades, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios. Esta caída en las ventas de marzo fue la mayor desde noviembre de 2022 y marca el ritmo de ventas más lento para un mes de marzo desde 2009.

Las ventas de viviendas anteriormente ocupadas en Estados Unidos cayeron el año pasado a su nivel más bajo en casi 30 años.

“Uno de los principales problemas de Home Depot es la inestabilidad del mercado inmobiliario”, declaró Neil Saunders, director general de GlobalData. “Si bien el trimestre pasado fue sólido, las ventas de viviendas disminuyeron un 3.1 por ciento interanual este trimestre, ya que los consumidores se vieron disuadidos de mudarse por las persistentes altas tasas de interés y la creciente incertidumbre económica. Esta falta de recuperación dificulta impulsar el gasto en mejoras del hogar”.

Durante el trimestre finalizado el 4 de mayo, Home Depot Inc. obtuvo ganancias de 3 mil 430 millones de dólares, o 3.45 dólares por acción. Un año antes, la compañía con sede en Atlanta obtuvo ganancias de 3 mil 600 millones de dólares, o 3.63 dólares por acción.

Excluyendo ciertos elementos, las ganancias fueron de 3.56 dólares por acción. Wall Street preveía ganancias de 3.60 dólares por acción.

Publicidad
Enlaces patrocinados