
El cáncer de colon es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo, pero también es uno de los tipos de cáncer más prevenibles siempre y cuando se detecte a tiempo.
La colonoscopia es una herramienta clave para la detección temprana y la prevención de esta enfermedad, ya que en la mayoría de los casos este padecimiento no tiene si quiera síntomas y estos aparecen en etapas avanzadas. A continuación, exploraremos qué es el cáncer de colon, la importancia de la colonoscopia y la edad recomendada para realizarse esta prueba.
Qué es
El cáncer de colon es una enfermedad que se desarrolla en el intestino grueso (colon) o en el recto. Comienza generalmente como pólipos, que son crecimientos anormales en la pared del colon. Algunos pólipos, no todos, pueden convertirse en cáncer con el tiempo si no se eliminan.
Cuando aparecen, los síntomas del cáncer de colon pueden incluir:
- Cambios en los hábitos intestinales (diarrea o estreñimiento prolongado).
- Sangrado rectal o sangre en las heces, en ocasiones a nivel microscópico y solo se detecta en pruebas de laboratorio.
- Dolor abdominal.
- Pérdida de peso inexplicada.
La Colonoscopia: una herramienta vital
La colonoscopia es un procedimiento que permite al médico examinar el interior del colon y el recto utilizando un tubo flexible con una cámara en su extremo. Durante el procedimiento, se pueden detectar y extirpar pólipos antes de que se conviertan en cáncer o bien, detectar cualquier otro tipo de irregularidad en el colon.
Beneficios de la colonoscopia:
- Detección temprana: Permite identificar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando es más tratable.
- Prevención: La eliminación de pólipos reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de colon.
- Tranquilidad: Un resultado negativo ofrece tranquilidad a quienes se someten a la prueba.
Las guías médicas recomiendan que las personas con riesgo promedio de cáncer de colon se realicen su primera colonoscopia a los 40 años. Sin embargo, aquellos con antecedentes familiares de cáncer de colon o factores de riesgo adicionales (como enfermedad inflamatoria intestinal o síndrome de Lynch) pueden necesitar comenzar a una edad más temprana.
En caso de resultados normales, la colonoscopia generalmente se repite cada 10 años. Si se encuentran pólipos, el intervalo entre pruebas puede ser más corto.
La colonoscopia es una herramienta esencial para la prevención y detección temprana del cáncer de colon. Programar esta prueba a la edad recomendada y seguir las recomendaciones del médico puede marcar una diferencia vital en la salud y el bienestar a largo plazo. La detección temprana salva vidas, y la prevención está al alcance de todos.