![Conoce la historia y evolución del Black Friday](https://cdn.ntmx.me/media/2023/11/22/_hd037f414978fac59cc640860fff845609ae44159a.webp)
Nueva York.- Si aún no lo adivinaste por la avalancha de anuncios de ofertas en tu bandeja de entrada, la temporada de compras navideñas está a la vuelta de la esquina. Y el Black Friday también lo está.
Si bien el Black Friday puede que ya no parezca el caos en persona y lleno de multitudes que era hace apenas unas décadas (en gran parte debido a la creciente dependencia de las compras en línea que se aceleró por la pandemia de covid-19), el evento de ventas navideñas es todavía está destinado a atraer a millones de consumidores.
La Federación Nacional de Minoristas proyecta que aproximadamente 182 millones planean comprar en tiendas y en línea durante el fin de semana de Acción de Gracias de cinco días. El Black Friday liderará la tendencia, representando 130.7 millones de compradores potenciales.
Al mismo tiempo, los economistas señalan que el miedo a la inflación, aunque menor que hace un año , sigue siendo una preocupación en la mente de los consumidores y podría llevar a un gasto algo modesto esta temporada. La extensión de las ventas del Black Friday y la creciente fuerza de otros eventos de compras (hola Cyber Monday) también están cambiando el aspecto actual del gasto navideño.
Esto es lo que necesita saber sobre la historia del Black Friday y la situación en 2023.
¿Cuándo es el Black Friday en 2023?
El Black Friday cae cada año el viernes después del Día de Acción de Gracias. En 2023, el Black Friday será el 24 de noviembre.
¿Cuántos años tiene el Black Friday? ¿De dónde viene su nombre?
El término "Viernes Negro" tiene varias generaciones, pero no siempre estuvo asociado con el frenesí minorista navideño que conocemos hoy. La caída del mercado del oro de septiembre de 1869, por ejemplo, fue denominada Viernes Negro.
Sin embargo, el uso de la frase en relación con las compras el día después del Día de Acción de Gracias se remonta con mayor frecuencia a Filadelfia a mediados del siglo XX, cuando la policía y otros trabajadores de la ciudad tenían que lidiar con grandes multitudes que se reunían antes del juego anual entre el Ejército y la Marina para aprovechar las rebajas de temporada.
“Por eso los conductores de autobuses y taxistas llaman hoy 'Viernes Negro'. Piensan en términos de los dolores de cabeza que eso les da”, dijo un gerente de ventas de los grandes almacenes Gimbels a The Associated Press en 1975, mientras observaba a un oficial de policía intentar controlar a los peatones imprudentes el día después del Día de Acción de Gracias. Las referencias anteriores se remontan a los años 50 y 60.
Jie Zhang, profesor de marketing y miembro Harvey Sanders de gestión minorista en la Escuela de Negocios Robert H. Smith de la Universidad de Maryland, señala una mención del “Viernes Negro” en 1951 en una publicación comercial con sede en Nueva York, que señalaba que muchos trabajadores se declararon enfermos el día después del Día de Acción de Gracias con la esperanza de tener un fin de semana festivo largo.
A partir de la década de 1980, los minoristas de todo el país también comenzaron a afirmar que el Viernes Negro representaba el momento en el que pasaban de operar en números rojos a números negros a medida que las ventas aumentaban las ganancias. Pero como muchos operan en números negros en distintas épocas del año, esta interpretación debe tomarse con cautela, dicen los expertos.
¿Cómo ha evolucionado el Black Friday?
En las últimas décadas, el Viernes Negro se hizo famoso por las avalanchas de personas en tiendas abarrotadas y las interminables filas de compradores acampados a medianoche con la esperanza de obtener grandes descuentos.
Pero el auge de las compras en línea ha hecho que sea más fácil realizar la mayoría, si no todas, las compras navideñas desde el sofá, algo que solo se aceleró con la covid-19. Y si bien los centros comerciales y las tiendas presenciales se han recuperado con multitudes decentes en comparación con el comienzo de la pandemia, la creciente fuerza del comercio electrónico no va a desaparecer.
El pico de las ventas minoristas físicas durante el mes de noviembre se registró hace 20 años, según Jay Zagorsky, profesor clínico asociado de la Escuela de Negocios Questrom de la Universidad de Boston. En 2003, el comercio electrónico representó solo el 1.7 por ciento del total de las ventas minoristas en el cuarto trimestre, según el Departamento de Comercio de Estados Unidos .
Como era de esperar, las ventas en línea representan una porción mucho mayor del pastel en la actualidad. Para la temporada navideña del año pasado, el comercio electrónico representó alrededor del 16.3 por ciento de todas las ventas minoristas no ajustadas en el cuarto trimestre, según el Departamento de Comercio. Eso es más que el 12.7 por ciento observado a finales de 2019.
Más allá del auge de las compras en línea, los precios de algunos artículos caros que históricamente atrajeron a grandes cantidades de compradores en persona (como un televisor nuevo) son significativamente más baratos que hace décadas, añade Zagorsky.
Hace unos 20 años, por ejemplo, Zagorsky dice que un nuevo televisor de pantalla plana normalmente costaba varios miles de dólares, lo que significa que un descuento del 15 por ciento o 20 por ciento en la oferta del Black Friday podría significar ahorrar cientos. Pero hoy en día, los consumidores pueden encontrar un modelo comparable de 32 pulgadas por tan solo 80 dólares.
“Un 20 por ciento de descuento en un televisor de 80 dólares cuesta 16 dólares... No voy a hacer cola a medianoche por 16 dólares”, dijo, señalando que los compradores también pueden encontrar esas ofertas desde la comodidad de sus hogares en línea hoy y, por supuesto, antes y más allá del día después del Día de Acción de Gracias.
El 'mes' del Black Friday y el ascenso del Cyber Monday
No es ningún secreto que las rebajas del Black Friday ya no duran 24 horas. Hoy en día, es posible que recibas correos electrónicos con ofertas similares al Black Friday incluso antes de Halloween, dijo Zhang.
"Literalmente se convierte en un mes... (y) este no es un fenómeno muy reciente", dijo, señalando que los minoristas han estado adelantando estas ofertas navideñas cada vez más durante aproximadamente una década.
Esta "ampliación" del Black Friday se debe tanto a la creciente competencia entre los minoristas como a la necesidad de aliviar la presión sobre la logística de envío, que estaba particularmente tensa al comienzo del año, dijo Zhang. Ofrecer ofertas anticipadas para las ventas navideñas ayuda a ampliar esa ventana.
Usar el término "Viernes Negro" en estas ventas previas al Día de Acción de Gracias también es una técnica de marketing, dijo, y señaló que es un nombre que los consumidores reconocen y asocian con grandes ofertas. Zagorsky añade que hay "cada vez más ventas temporales" durante este período, lo que crea aún más oportunidades que incitan a los consumidores a actuar con rapidez.
Más allá de las ofertas que llevan el nombre del Black Friday, las compras navideñas posteriores al Día de Acción de Gracias ahora comienzan con múltiples eventos de compras, incluidos Small Business Saturday y Cyber Monday, que surgieron oficialmente en 2005 con un nombre del brazo en línea de la Federación Nacional de Minoristas.
El Cyber Monday (y, en este momento, la Cyber Week) en particular se ha disparado en la era del comercio electrónico. Según Adobe Analytics , los consumidores gastaron un total récord de 11 mil 300 millones de dólares en el Cyber Monday de 2022 , lo que supone el mayor evento de compras online del año. Durante la hora pico, los compradores gastaron 12.8 millones de dólares por minuto.
El Black Friday, al igual que otros eventos de ventas, también continúa en línea, pero no con este tipo de cifras de comercio electrónico. Y aunque puede que no parezca lo mismo que hace décadas, las compras en persona del Viernes Negro no desaparecerán por completo. Zagorsky señala el atractivo social y el placer que experimentan los consumidores al realizar compras en las tiendas, así como el hecho de que es más probable que las personas hagan sus compras minoristas los viernes que otros días de la semana.
"El Viernes Negro se está volviendo cada vez menos importante, pero no va a desaparecer nunca", afirmó.