Cómo identificar los signos de un golpe de calor y actuar a tiempo
Foto: Redes

Ciudad Juárez.– Con el fin de la temporada de los frentes fríos para nuestra frontera y con la llegada de temperaturas extremas, las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones para prevenir los efectos del calor excesivo. Uno de los peligros más graves es el golpe de calor, una condición potencialmente mortal que puede afectar a cualquier persona expuesta a altas temperaturas por periodos prolongados.

El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura interna y esta supera los 40°C. Es más común en niños pequeños, personas mayores, trabajadores al aire libre y quienes realizan ejercicio físico intenso bajo el sol en las horas de más calor.

Con el pronóstico de temperaturas ya más extremas para esta semana en Juárez - El Paso, aquí te dejamos algunos datos importantes a tomar en consideración que podrían salvar tu vida o de alguien que conoces.

Signos de alerta

Reconocer los síntomas es clave para actuar a tiempo. Los principales signos de un golpe de calor son:

  • Fiebre alta (mayor a 40°C).
  • Piel caliente, seca y enrojecida (sin sudor).
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Mareos, confusión o desorientación.
  • Náuseas o vómitos.
  • Pulso acelerado.
  • Pérdida del conocimiento.
  • En bebés y niños pequeños, puede observarse además irritabilidad, llanto persistente o letargo.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

Ante la sospecha de un golpe de calor, es crucial actuar con rapidez:

  • Llamar al servicio de emergencias (número local de urgencias).
  • Trasladar a la persona a un lugar fresco, con sombra o aire acondicionado.
  • Enfriar el cuerpo con paños húmedos, ventiladores o baños de agua tibia (no fría).
  • Hidratar, solo si la persona está consciente, con sorbos pequeños de agua.
  • Evitar el uso de alcohol o bebidas azucaradas, ya que empeoran la deshidratación.

Para evitar un golpe de calor, los especialistas recomiendan:

  • Beber agua frecuentemente, incluso sin tener sed.
  • Vestir ropa ligera y de colores claros.
  • Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 17:00 horas.
  • No dejar a niños ni mascotas dentro de vehículos cerrados.
  • Reducir la actividad física durante las horas más calurosas.

El golpe de calor es una emergencia médica. La prevención y la acción rápida pueden salvar vidas.

Publicidad
Enlaces patrocinados