Aliados verdes para una vida saludable
Foto: Net Noticias

Ciudad Juárez.– Hay vegetales, hierbas y leguminosas que deben ser parte de nuestra dieta diaria para mejorar nuestro sistema inmunológico, nivel de azúcar en la sangre, peso, digestión, etc., hay muchas razones para mantenerlos siempre en nuestras comidas. Revista Net te ofrece una lista de los siete aliados verdes para conservar una buena salud.

Brocoli

¿Quién no ha disfrutado a esta hortaliza en sopas, cremas o ensaladas?, su sabor y textura suave lo hace apto para el consumo en muchas recetas y como complemento especialmente de carnes, cocidos, sopas, entre otros. Se ingieren las ramas tiernas, cocidas o semicocidas, crudo también es delicioso.

El brócoli es una verdura de la familia de las crucíferas, muy rica en nutrientes, vitaminas, minerales y fibra. Es conocido por sus beneficios verdes Aliados para la salud, tiene vitamina C, K, A y folato, esenciales para el buen funcionamiento del organismo y además este vegetal promueve la buena digestión. Se puede consumir de diversas maneras, como hervido, al vapor, crudo o en diferentes recetas, no pierde sus propiedades si su cocción es menor a cinco minutos.

Contiene compuestos que podrían ayudar a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, diabetes y enfermedades cardíacas.

Imagen
Pixabay

Alfalfa

La consumimos usualmente como bebida, el agua de alfalfa, pero esta leguminosa tiene mucho más que ofrecer por su contenido de proteínas, fibra, vitaminas y minerales.

Y aunque es muy utilizada para la alimentación del ganado (principalmente en bovino y ovino). También funciona para el consumo humano, ya que sus brotes tiernos se usan en ensaladas y para preparar agua de sabor. Seguramente has observado en la zona de verduras de los supermercados a la alfalfa germinada que es una opción muy versátil para las ensaladas y emparedados con cualquier tipo de carnes.

Es una buena fuente de macrominerales, especialmente calcio, potasio y cloro, y también contiene fósforo y magnesio.

Lo mejor de la alfalfa es que incluso se puede cultivar en casa, en macetas o en jardines pequeños, así que incluye este ingrediente en tu lista.

Imagen
Pixabay

Albahaca

La comida italiana no sería la misma sin la albahaca, esta planta herbácea además de ser muy aromática, tiene valores nutricionales muy interesantes.

Generalmente es cosechada por sus hojas que son comercializadas frescas o secas. Se utiliza con fines culinarios para aromatizar los alimentos, además posee propiedades medicinales como problemas digestivos, dolores articulares, y estrés (aquellos que sufren de ansiedad, es una gran aliada en el combate).

Existen diferentes variedades de albahaca, morada, blanca (o verde) y la albahaca sagrada. La morada tiene un sabor más dulce y un color más intenso, mientras que la albahaca sagrada tiene propiedades medicinales adicionales.

La albahaca es un ingrediente común en la cocina, utilizada fresca o seca, en ensaladas, pastas, salsas, pizzas, pesto, y en otras preparaciones.

Apio

Crujiente, fresco y delicioso, el apio. No hay receta caliente o fría que se resista a su sabor, los mariscos y bebidas hacen grandes combinaciones con el apio.

Se cultiva como hortaliza para ser utilizada como condimento, especialmente de carnes, cocidos, sopas y ensaladas. Consumo en ensaladas, crudas o cocidas, para lo cual se añaden al final de la cocción. Tiene un sabor fresco característico y es de textura fibrosa, muy recomendable para bajar de peso, ya que genera una sensación de saciedad.

El apio es rico en agua, vitaminas A, B, C y K, ácido fólico, fibra y potasio, principalmente. Hasta sus hojas ofrecen un gran apoyo en la cocina, secas o frescas hacen que el sabor de la comida sea mejor en diferentes recetas.

Además, evita el estreñimiento, por la cantidad de fibra que tiene. También regula el colesterol y la presión sanguínea.

Imagen
Pixabay

Lechuga

Los mexicanos si le sacamos provecho a la lechuga en todos sus tipos, es la reina de la frescura y complemento de todas las ensaladas, no hay ensalada verde sin lechuga.

Es una hortaliza de hoja verde, su raíz no llega nunca a sobrepasar los 25 cm de profundidad.

Su consumo es fresco principalmente y provee una pequeña cantidad de fibra, algunos carbohidratos, un poco de proteína y una mínima cantidad de grasa.

Es rica en vitaminas A, C, y del grupo B, así como en minerales como potasio, calcio, fósforo y magnesio. ¿Ayuda a dormir?, sí, eso se conoce desde los egipcios, su vitamina B es la razón, el mito es ponerla debajo de la almohada, en vez de consumirla.

Se cultiva tanto en huertos al aire libre como en invernaderos, e incluso mediante agricultura hidropónica. Son muchas sus variedades, pero la romana e iceberg son las más utilizadas en nuestro país.

Sábila

La sábila también es conocida como aloe vera, es una planta suculenta con diversas aplicaciones medicinales y cosméticas. Su gel transparente, obtenido de las hojas, se utiliza comúnmente para tratar quemaduras, heridas, irritaciones de la piel y otros problemas cutáneos.

Además, el látex amarillo de la sábila, aunque menos utilizado que el gel, también tiene propiedades medicinales.

Aunque es menos común consumirla, el jugo de sábila puede ayudar en la digestión y aliviar problemas estomacales, ahora es más frecuente conseguir bebidas hechas con base de sábila, su consumo es una buena opción para nuestro estómago.

No olvides sumar a estos aliados en tu dieta siempre.

Publicidad
Enlaces patrocinados