
La temporada de vacaciones ya está aquí y algunos de los destinos favoritos de miles de viajeros nacionales son las paradisiacas playas de los estados costeros, aunque en ocasiones las condiciones medioambientales no son las mejores y pueden poner en riesgo nuestra salud. Por ello, si piensas viajar a algún destino de playa, conviene que conozcas la alerta que ha lanzado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre 18 balnearios en las costas de México.
De acuerdo con el organismo, estos 18 puntos superaron los niveles máximos de la bacteria enterococcus faecalis (enterococos), lo que representa un riesgo para la salud de los turistas y residentes. El patógeno se encuentra en las heces humanas y de otros mamíferos.
El organismo analizó 2 mil 315 muestras de agua marina, recolectadas en 289 destinos turísticos de la República Mexicana. Determinó que 271 de estos litorales registran concentraciones seguras de la bacteria. Se ubican por debajo del umbral de 200 NMP (Número Más Probable) de enterococos por cada 100 mililitros de agua, establecido por la Organización Mundial de la Salud.
La Cofepris, en colaboración con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS), descubrió que las 18 playas restantes superan los niveles máximos de contaminantes. “Se consideran como no aptas para uso recreativo debido a que rebasaron los criterios de calidad del agua establecidos como rango de protección a la población usuaria”.
La enterococcus faecalis es una bacteria grampositiva comensal que se hospeda en el tracto gastrointestinal de humanos y otros mamíferos. Pueden diseminarse por transmisión fecal-oral, por el contacto con fluidos de personas infectadas o por la exposición a superficies contaminadas. Es responsable del 80 por ciento de las infecciones producidas por la familia de los enterococos.
Las autoridades de vigilancia señalan que estos lugares no aptos para vacacionar se encuentran en municipios de cinco entidades del país. La costa de Veracruz es una de las más afectadas:
- Baja California: Playa de Tijuana, Playa de Tijuana 1.
- Colima: Playa La Audiencia, Playa Santiago.
- Jalisco: Playa Oasis.
- Oaxaca: Playa La Bocana, Playa Puerto Angelito, Playa Principal.
- Veracruz: Playa Antonio Lizardo, Playa Santa Ana, Playa Tumbao, Playa Mocambo, Playa Gaviota, Playa Pelícano, Playa La Bamba, Playa Regatas, Playa Balzapote, Playa Hermosa.
La Comisión señala que la calidad del agua en las playas mencionadas se ve afectada por distintos factores. Entre ellos, destacan los drenajes pluviales, las descargas de aguas residuales tratadas, diversos asentamientos irregulares, las actividades de comercio informal y la falta de infraestructuras de saneamiento y alcantarillado