
Madrid.– Santa Teresa de Jesús, también conocida como Teresa de Ávila (1515–1582), fue una monja carmelita, mística, escritora y reformadora religiosa española. Fue canonizada en 1614 y proclamada Doctora de la Iglesia en 1970, siendo la primera mujer en recibir ese título, lo que refleja su profunda influencia tanto en la teología como en la literatura.
Luego de decenas de años de que su sepulcro estuvo sellado (hace 111 años), el cuerpo de la monja perteneciente al movimiento místico permitirá su veneración pública hasta el 25 de mayo. Se trata de la tercera vez en la historia que se abre su sepulcro, tras las exhibiciones de 1760 y 1914.

Los restos de Santa Teresa presentan un notable estado de conservación pese al paso del tiempo. La tradición sostiene que permanece incorrupto, es decir, no sufrió el proceso normal de descomposición, lo que en el ámbito religioso suele ser interpretado como un signo de santidad.
Además, Santa Teresa es considerada una de las grandes escritoras del Siglo de Oro español. Su obra destaca tanto por su contenido espiritual como por su calidad literaria, como sus textos "El libro de la vida", "Camino de perfección", "Las Moradas" o "El castillo interior" y "Fundaciones".
