Ciudad Juárez.- Luego de la manifestación realizada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Fcpys) en la que señalaban al menos a seis docentes por casos de abuso psicológico y sexual, hoy la universidad dio a conocer que los casos han sido canalizados al área de Defensoría de Derechos Universitarios.

El rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), Luis Alfonso Rivera Campos, atendió este martes una rueda de prensa para informar que se ha entablado diálogo con algunos de los estudiantes que denunciaron, sin embargo, no todos acudieron.

La protesta se realizó el miércoles 18 de marzo, frente a la Facultad en la calle Henry Dunant, ahí el alumnado expresó la problemática señalando a docentes identificados con las iniciales I.C., A.E., V.A.L.R., J.C., R.G.C. y R.N.

Hoy se había convocado a una nueva protesta en la que los alumnos buscarían respuestas de la autoridad universitaria, sin embargo, no se llevó a cabo la manifestación, únicamente una rueda de prensa por parte de la autoridad educativa.

“Es un tema muy delicado, inmediatamente que supimos de la situación, giramos instrucciones para que la Defensoría de los Derechos Universitarios, que es un área que atiende la licenciada Elisa Aguilera, aplicara el protocolo para el caso respectivo”, dijo el rector.

Rivera Campos afirmó que el lunes 24 de marzo se reunió con algunos de los alumnos que han interpuesto su denuncia, quienes fueron citados por la Defensoría, reunión de la que participó para dar certeza de que son escuchadas las peticiones y de que serán atendidas; planteó que no puede revelar cuántos alumnos participaron, pero dijo que no todos los convocados e interesados acudieron.

“Como parte de acciones preventivas y aplicar el protocolo, ya se separaron los maestros señalados de tener ese contacto, ya sea personal o vía virtual al frente de su clase; ya se reemplazaron con maestros, con eso se dio la garantía a los alumnos y al grupo de alumnos que sus estudios continúan, pero la persona que estaba antes al frente de ese grupo ya no tiene la decisión de generar algún comentario, poner una calificación o generar alguna venganza”, señaló Rivera Campos.

El rector precisó que los docentes siguen siendo empleados de la universidad, por lo que no se encuentran enfrente del grupo, pero no han sido despedidos.

Luis Alfonso Rivera dijo que hasta el momento no se han interpuesto denuncias más allá de las áreas universitarias, por lo que se espera que la Defensoría emita, o no, las recomendaciones que deberá aplicar la universidad y la facultad.

“En la universidad son diferentes procesos los que se siguen, no todo es acoso sexual, hay diferentes tipos de acoso, todo eso se vierte por los protocolos que se aplican en la Defensoría (…) en cuanto tenemos conocimiento se hace de la FEM, pero no quiere decir que sean temas del nivel de la Fiscalía, sino que, en caso de darse hay una comunicación previa y eso facilita el entendimiento y la comunicación entre universidad y la autoridad”, dijo el rector.

El rector insistió en que no se puede revelar el número de denuncias interpuestas por los estudiantes, el número de procesos iniciados o el número de profesores retirados de grupo, esto debido al protocolo interno; pero refirió que se estima haya una deliberación y se resuelva el caso antes de las vacaciones de Semana Santa, que será en abril.

Por parte de la UACH, ofreció asesoría y acompañamiento psicológico, además de dar a conocer que en el campus Juárez se cuenta con un área de la Defensoría de los Derechos Universitarios, misma que es independiente de la Facultad, a donde pueden acudir los estudiantes que decidan interponer una queja.