Ciudad Juárez.– Hasta la última semana de marzo del presente año la Secretaría de Salud tiene un registro de 107 casos de Virus de Papiloma Humano (VPH), Chihuahua y Ciudad Juárez son los municipios que registran mayor incidencia con 40 casos, respectivamente.

También se presentan casos en los siguientes municipios: Parral y Cuauhtémoc 4 casos, Camargo 3 casos, Rosales, Delicias y Gómez Farías con 2. Aldama, Casas Grandes, Guadalupe y Calvo, Jiménez, Meoqui, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga, San Francisco de Borja, San Francisco del Oro y Satevó con un solo caso, respectivamente.

Durante el 2024 se registraron en la entidad un total de 608 infecciones de esta enfermedad.

¿Qué es el VPH?

La infección genital por el virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual (ITS). Más de la mitad de las mujeres y los hombres sexualmente activos son infectados en algún momento de sus vidas. En la mayoría de los casos las manifestaciones clínicas de la infección por el VPH son asintomáticas, transitorias o desaparecen sin tratamiento. En algunas personas la infección causa afecciones en el área genital, independientemente del género.

Generalmente se transmite mediante el contacto directo de la piel o mucosas con un individuo infectado. La persona recién nacida también puede contagiarse al paso por el canal del parto de una mujer infectada.

Importancia de la vacunación contra el VPH

La vacunación contra el VPH contribuye a la seguridad de los hombres y mujeres a contraer el Virus del Papiloma Humano y las afectaciones que este puede ocasionar en el cuerpo como neoplasia intracervical, verrugas genitales y adenocarcinoma in situ (afección precancerosa). Por ello la necesidad de vacunar a la población es inminente para proteger el futuro de las infancias y juventudes.

La población objetivo son las niñas y niños que se encuentren cursando el quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizados.

Dentro de la población mexicana se cuenta con desinformación sobre el Virus del Papiloma Humano, por lo que se ha creado un tabú en vacunar a menores de edad con dicho biológico; creyendo que únicamente se vacuna a quienes han iniciado su vida sexual activa, sin embargo, es un virus que cuenta con múltiples genotipos (200) a los cuales en determinado momento se puede estar expuesto sin importar el género.