Chihuahua.– Con el fin de modernizar y tecnificar los distritos de riego 005 y 009, con cabecera en Delicias y Juaŕez, respectivamente, la tarde de este jueves se llevó a cabo la firma de un convenio entre Gobierno del Estado y Gobierno Federal que llevará a la optimización de los recursos hídricos en la entidad.
Durante el encuentro se dio a conocer que para el Distrito de Riego 005 se destinarán mil 233 millones de pesos para la recuperación de 20 millones de metros cúbicos a través de modernización de 122 canales de riego y las obras de recuperación de 81 puntos de aforo con lo que se prevé el beneficio para 8 mil 11 productores.
En el Distrito de Riego 009 se destinarán mil millones de pesos para la recuperación de 16 millones de metros cúbicos de agua mediante la tecnificación de 5 mil hectáreas y cuyo beneficio impactará en casi 3 mil productores de la zona norte de la entidad.
Ambas zonas son parte de las 100 mil hectáreas que habrán de tecnificarse en 13 distritos de riego el todo el país, beneficio que impactará en más de 225 mil familias en todo el país, según lo programado por el Gobierno Federal a través del Programa Nacional de Tecnificación de Riego.
En su intervención, Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural, agradeció el trabajo de resiliencia de los productores locales y les llamó para actualizarse en las técnicas de riego y para "reescribir" las formas en que se aprendió a sembrar y regar el suelo chihuahuense, dado el cambio en las condiciones meteorológicas y el aumento en la demanda de agua.
"El clima es diferente a la realidad de hace cuarenta años, tenemos que reescribir muchos libros y muchas de las técnicas que no enseñaron, estamos en una coyuntura si es que queremos seguir produciendo, también tenemos que trabajar para dejar un mejor panorama a las siguientes generaciones", mencionó el funcionario estatal.
Por su parte, Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de infraestructura hidroagrícola de Conagua, destacó la reducción en la disponibilidad para el consumo de agua, pasando de 10 mil metros cúbos de agua por persona por año en 2010, a 4 mil metros cúbicos hace cuatro años y la previsión, es que para 2030 se disponga de menos de mil metros cúbicos del recurso hídrico.
Ante tal panorama, urgió la necesidad de cuidar del agua y precisó que desde el Estado Mexicano se actualizan los marcos legales y regulatorios para la modernización de la infraestructura hidroagrícola y anunció que en breve, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciará los programas de financiamiento y esquemas de comercialización para el campo.