Ciudad Juárez.– Ante el anuncio del presidente Donald Trump de la aplicación de aranceles a 50 países, Ulises Fernández, secretario de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), comentó que han sostenido varias reuniones con organismos empresariales y representantes de los diversos sectores económicos para evaluar los posibles impactos en la entidad.

Hasta el momento la industria maquiladora no ha reportado afectaciones en la reducción de sus operaciones, de su plantilla laboral o desinversión, aunque existe un alto grado de incertidumbre ante los constantes cambios en las decisiones del gobierno de Estados Unidos, recalcó Fernández.

Sin embargo, destacó los resultados del cierre del último trimestre en exportaciones, en donde están registrando números históricos con más de 75 millones de dólares, lo cual "habla de la vocación productiva de Ciudad Juárez y que se está empezando a evolucionar hacia un mayor contenido tecnológico y de capital".

Baja de empleo en Juárez

En cuanto a la baja de empleo en la frontera, Fernández comentó que este fenómeno no tiene que ver con el tema comercial, sino con diversos factores que se han venido registrando en el país.

Explicó que las empresas se han enfrentado a temas como la amplia brecha que existe en el salario mínimo en la frontera con el resto del país, así como la reducción de la jornada laboral de las 48 a 40 horas, que se está considerando desde el Gobierno Federal y tramites que están por resolverse como la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), entre otros asuntos.

A pesar de este panorama, aseguró que las inversiones extrajeras anunciadas para la entidad aún siguen en pie y este primer trimestre del año SIDE ha recibido muchos interesados en reinvertir en Chihuahua, sin embargo, para nuevas inversiones está frenada hasta no tener claridad de cómo se resolverá el tema comercial, puntualizó el funcionario.