Ciudad de México.- México y Canadá libraron los aranceles recíprocos gracias al T-MEC, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y que en las negociaciones se buscó tener un trato preferencial con Estados Unidos.
Asimismo, apuntó que aunque ese país tiene 14 tratados de libre comercio en el mundo, sus vecinos continentales, México y Canadá fueron los únicos a los que el presidente Donald Trump no aplicó aranceles, gracias al tratado firmado en 2018, toda vez que se busca que la exención también se extienda a las importaciones de acero y aluminio.
“Este es un logro mayor, no lo demos por sentado”, dijo el secretario.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este jueves a las 12:00 horas se llevará a cabo una reunión en el Museo de Antropología con representantes de los diferentes sectores económicos que podrían verse afectados por las tarifas que sí se impusieron.
Este jueves, durante la conferencia mañanera, el secretario de Economía destacó que hay siete sectores clave para la economía mexicana que podrán seguir exportando sus productos a Estados Unidos sin tener que pagar aranceles:
- Agroalimentario
- Manufacturas Electrónicas
- Eléctricos
- Químicos
- Vestido y Calzado
- Dispositivos Médicos y Farmacéuticos
- Maquinaria y Equipo
Agregó que se trabaja para que el trato preferencial aplique también para los vehículos terminados, así como en el caso del acero y aluminio mexicanos, que actualmente sí deben pagar aranceles, confiando en que se llegue a un acuerdo en un plazo de 40 días.
Mientras que en su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum refirió que, desde su punto de vista, al ser aranceles recíprocos no deberían existir para México, ya que nosotros no se los aplicamos, y “menos con sus socios comerciales”.
Aactualmente las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se realizan bajo dos esquemas, el del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y el de la Nación Más Favorecida (NMF), este último con aranceles, por lo que buscarán que varias empresas e industrias se ajusten al tratado a fin de evitar el pago de las tarifas.
A la par, enfatizó que, mientras buscarán que a los vehículos exportados desde México se les dé el mismo trato que a las autopartes, que entran en el T-MEC, y por ello exentan aranceles, destacó que, si continúa avanzando la contención del tráfico de fentanilo a través de la frontera, se reducirán hasta el 12% los aranceles a los productos a los que sí se aplican.