Ciudad Juárez.– De acuerdo a datos de los indicadores manufactureros y no manufactureros del mes de marzo en el país, organismos como el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) sugieren que en México presenta estancamiento económico.

Ambos indicadores registraronn la ausencia de expansión económica con respecto a febrero.

Alejandro Sandoval, presidente del IMEF en Juárez expuso que en los niveles actuales ambos están en contracción; esto se suma a las señales de los últimos indicadores en los meses pasados que muestran un débil ritmo de crecimiento económico en México.

Detalló que el Indicador IMEF Manufacturero aumentó 0.1 punto respecto a marzo, y se situó por doceavo mes consecutivo en zona de contracción, en tanto que las series de tendencia-ciclo por tamaño de empresa se mantuvieron por debajo de la zona de expansión (50 puntos).

Para el IMEF en conjunto estos datos demuestran una señal contundente: La contracción del sector manufacturero prevalece, y se prolonga en estos primeros meses del año.

El Indicador IMEF No Manufacturero disminuyó - 1.0 punto, ubicándose en 48.6 unidades. La serie tendencia-ciclo bajó (-) 0.2 puntos, cerrando en 49.0, mientras que la ajustada por tamaño de empresa se contrajo (-) 1.0 punto, con 46.7 unidades.

Estas tres mediciones fluctúan por debajo del umbral de 50.0 unidades, lo que demuestra una ausencia de expansión en el sector servicios y de comercio.

De este modo, los indicadores de estos sectores sugieren una señal de contracción en los primeros tres meses del año, lo que podría significar una pausa en la expansión observada en los últimos cuatro años.