Ciudad Juárez.- El inicio del año y el segundo mes del mismo fueron marcados por un considerable decremento en cuanto a los homicidios dolosos; sin embargo, a lo largo de marzo se detectó un incremento de alrededor del 30 por ciento en dichos crímenes de alto impacto.

Hasta el cierre de edición, y con pocas horas para que concluyera el mes, ya había un acumulado de 103 víctimas de homicidio doloso, según el archivo periodístico respaldado por el conteo de la Fiscalía General del Estado (FGE), de las cuales al menos 15 perdieron la vida durante el fin de semana y tres más hasta la tarde del lunes.

Expresado con simpleza, el mes de enero concluyó con 82 asesinatos y una media diaria de 2.64; febrero cerró con 72 y una media diaria de 2.57, mientras que marzo tuvo al menos 103 víctimas, con una media diaria de 3.32.

Los datos anteriores indican una reducción de la incidencia entre enero y febrero de un 2.65 por ciento en la media diaria, pero un incremento de febrero a marzo del 29.18 por ciento.

Aunque el análisis realizado en el promedio cotidiano no parece significativo, el cambio en el ritmo de los asesinatos muestra una aceleración que pasa de tener una víctima mortal cada 9 horas y 20 minutos en febrero a una cada 7 horas y 17 minutos en marzo.

El resultado de esta dinámica, en una comparativa entre meses similares (con el mismo número de días) como lo son enero y marzo, es de 21 muertes dolosas más en el periodo recién terminado.

Otra de las vertientes del mes recién concluido fue que en al menos tres días no hubo asesinatos y se alcanzaron rachas de hasta 60 horas de paz, pero también un alto acumulado de muertes en un solo día, incluido el viernes 28 de marzo, el cual ha sido el más violento del año con ocho incidencias, según la FGE.

También el lunes 10 de marzo y el sábado 22 tuvieron cada uno siete hechos de muerte, lo que los coloca en empate como el segundo día más violento del año, mientras que el domingo 2 de marzo y el viernes 6 se registraron seis hechos de sangre.

Asimismo, hubo un registro de 13 mujeres asesinadas, lo que representa un incremento respecto a enero, que cerró con nueve víctimas, y del 333 por ciento respecto a febrero, que cerró con tres.

Ante el incremento de estos hechos delictivos, el secretario de Seguridad Pública Municipal (SSPM), César Omar Muñoz, insistió en que la corporación mantiene un arduo trabajo para contener la violencia que ha arrebatado la vida de al menos 257 personas en lo que va del 2025.

“El día de hoy, ya en la mañana, se llegó a ese dígito de 100 homicidios y estamos trabajando en ello; de verdad, en estos temas de seguridad tenemos que continuar trabajando. Este número se alcanzó porque hubo lesionados de los meses anteriores, pero hay que contarlos; entonces, este número es lamentable”, dijo el secretario.

Apenas el 18 de marzo se realizó una mesa de seguridad en la que funcionarios de las distintas corporaciones y niveles de gobierno dedicados a este rubro se reunieron para analizar el incremento de muertes.

Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), reveló tras la reunión que fue necesario hacer un ajuste en la estrategia para contener la ola de violencia, la cual atribuyó a la interacción derivada del narcomenudeo.