Ciudad Juárez.- Las compras a través redes sociales han tenido un crecimiento en los últimos años debido a la cantidad de objetos que puedes conseguir, ya sean nuevos o usados, pero sobre todo con la facilidad de encontrarlos en tu localidad.
Pese a estas facilidades, también pueden existir riesgos para los internautas que van desde fraude, asalto, hasta daños físicos severos.
Tal es el caso de Leticia Guzmán, quien el 10 de marzo del presente año sufrió de abuso sexual, golpes e incluso intento de homicidio al ser rociada con gasolina para calcinarla.
Según la narrativa expuesta por familiares de la víctima de 33 años y madre de cuatro hijos, Guzmán buscaba un horno de microondas, mismo que encontró en Facebook muy cerca de su domicilio. La víctima se puso de acuerdo con el vendedor y acudió sola a su domicilio, ubicado en la colonia Héroes de la Revolución.
El sujeto identificado como José Luis Q.C. presuntamente forzó a la mujer al tomarla por detrás, la llevó a su cama y ahí la empezó a asfixiar, y cuando perdió el conocimiento abusó de ella.
Luego de la agresión, el sujeto la roció con gasolina y le prendió fuego; la mujer retomó la consciencia y huyó del lugar para pedir auxilio.
Ante esta situación, la licenciada Yamelith Muñiz, encargada de la Dirección de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), dio a conocer que habían detectado algunos casos de fraudes o daños en compras a través de redes, pero no uno como el de Leticia.
“Así de graves no se había tenido una situación de este tipo, sin embargo sí tenemos conocimiento de gente que está ofertando algún artículo proporcionan su domicilio, y al llegar al domicilio de la persona son amenazados, asaltados, agredidos; yo creo que el asalto, el robo a mano armada, ha sido el delito más grave que se había detectado hasta el que sucedió en días anteriores con esta ciudadana (Leticia)”, dijo Muñiz.
En su mayoría, los crímenes que esta división de la SSPE ha detectado son las estafas y el robo de información, ya que muchas personas tienen la costumbre de revelar datos sensibles.
“La verdad es que las personas tenemos la mala costumbre de que, aunque sea solamente la compra de un artículo, tendemos a proporcionar muchísima información, como datos de domicilio, tarjetas bancarias incluso identificaciones oficiales” dijo la encargada.
Agregó que han sido detectados casos en que citan a personas en un punto medio y son víctimas de asalto, ya sea con el efectivo al realizar la compra o con el producto si es venta.
Con el fin de evitar situaciones de riesgo, la encargada de esta Dirección dio una serie de recomendaciones a los usuarios:
“La primer recomendación y yo creo que la más importante, sería no proporcionar datos confidenciales, principalmente el domicilio, porque te pones en una situación de riesgo, vulneras tu seguridad; no sabes quién es la persona con quien estás haciendo la compra-venta de algún artículo”, externó Muñiz.
La segunda recomendación es revisar el perfil del comprador o vendedor, sus calificaciones y verificar que se trate de un perfil real.
La tercera es que al momento de realizar el intercambio, que este se haga en un centro comercial en un horario concurrido, donde halla presencia de guardias de seguridad y que el lugar esté monitoreado por cámaras.
También el no acudir sola/o a realizar las acciones de compraventa y no cargar grandes cantidades de dinero.
En algunos casos, en compras que ascienden a los 20 mil pesos, se puede solicitar un acompañamiento de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para garantizar la seguridad mediante el servicio de Emergencias 911.
“Siempre que vayas a acudir a algún lugar para realizar una compra-venta, recalco, es muy importante acudir con una persona y en caso de que no sea posible, proporcionar toda la información a alguien de tu confianza, así como números de teléfono y datos generales de la persona con la que quedaste de verte en algún punto y el punto de destino a donde vas”, enfatizó la funcionaria.
Actualmente, Leticia permanece internada en un hospital del IMSS con quemaduras de segundo y tercer grado en al menos el 40 por ciento de su cuerpo, mientras que su agresor, pese a que cuenta con una orden de aprehensión por el crimen de feminicidio en grado de tentativa, sigue en libertad.
Tras la conclusión de la última mesa de seguridad estatal, el fiscal de la Zona Norte, Carlos Manuel Salas, declaró que todas las corporaciones buscan al sujeto señalado como responsable por el daño en contra de la mujer, la cual tiene vigilancia constante en la institución médica.