Chihuahua.- El consumo de drogas como el cristal, incrementa el número de casos y el grado de violencia contra las mujeres, convirtiéndose así en el 70 por ciento del detonante de las agresiones, así lo dio a conocer Alicia Terrazas Lara, directora del Instituto Municipal de las Mujeres.

“Desafortunadamente ha incrementado el grado de violencia en algunos casos de mujeres que nosotros hemos atendido. Un común denominador en los casos que hemos recibido, efectivamente, ha sido el consumo de drogas, el consumo de cristal por la persona agresora”, precisó.

La funcionaria municipal recordó que antaño, los generadores de la violencia contra la mujer tenían el antecedente del consumo de alcohol en exceso, sin embargo, el consumo de estupefacientes se ha convertido ahora en la primera causa.

"Hay diferentes tipos de violencia, como la económica, la física, la sexual, la psicológica, la patrimonial, pero existe otra, la denominada violencia feminicida. Esa es la que se ha ido incrementando. Es cuando ya corre riesgo tu vida, o es cuando estuviste a punto de que te mataran o desafortunadamente ya cae en un feminicidio”, explicó.

Durante 2023, se atendieron 19 casos de violencia extrema en el refugio confidencial: en 14 de ellos, el agresor estaba relacionado con el consumo de drogas. Durante este primer semestre, 4 de los 6 casos atendidos, repiten la situación.

En el universo de atención de violencia extrema contra las mujeres, se da en todos los rangos de edad, aunque es más común recibir a víctimas entre los 16 y los 40 años, todas viven en condición de matrimonio o pareja.

La condición económica también influye: quienes tienen menor ingreso en sus finanzas o dependen económicamente de su pareja, son más susceptibles de ser víctimas de la violencia por razón de género.

“Las mujeres que tienen un estrato mayor, es más difícil aceptar una situación de violencia o tienen otros medios para poder salir de ese círculo. Tienen más redes de apoyo, tienen independencia económica, hay una manera más fácil, no digo que todas, pero un gran número pueden resolverlo”, indicó.

El número de atenciones también se ha visto al alza: de 300 casos que recibían en promedio mensual, en mayo se alcanzó el récord de 700 asesorías legales.

Una posible causa de este incremento, podría ser el cambio de sede. Cuando ella recibió la institución, se tenían hasta 30 denuncias mensuales; con la intensa campaña en redes, se fue incrementando hasta romper el techo apenas el mes pasado.

Ahora se encuentran en el edificio Libertad, en contraesquina de Catedral y a un costado del Congreso del Estado. Ahí, es más fácil que sea visible para quienes circulan por el lugar.

“Sí tenemos mucho trabajo, sí estamos saturados, pero tenemos convenios; por ejemplo, la UACh nos manda abogadas que hacen su servicio social o están haciendo sus prácticas profesionales y eso nos ayuda mucho”, aseguró.

Alicia Terrazas Lara hace un llamado a las mujeres de la capital para que se informen a través de las redes sociales de los servicios que ofrece el Instituto Municipal de las Mujeres, en la aplicación “Yo Segura” o en el conmutador 072, en donde serán canalizadas para su atención.