Ciudad Juárez.— Con una reflexión acerca del papel que funge la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en la entidad, Adrián LeBarón, representante de la comunidad del mismo apellido, habló sobre los retos a resolver por quien ocupe la presidencia de dicho ente, como la cantidad de denuncias en contra de las corporaciones policiacas.
Respecto a la propuesta del cargo, pidió que sea ocupado por una persona con experiencia en atención a las comunidades vulnerables y marginadas en la región, así como con trayectoria derechohumanista, pronunció incluso un perfil.
“Desde la comunidad proponemos a Gerardo Macías Rodríguez, él actualmente es un consejero electoral, ellos sí tuvieron la capacidad de echar a volar a nivel Congreso Estatal la ley donde están obligados los municipios, donde hay comunidades indígenas que tienen que haber un representante indígena en el Cabildo”, expresó Adrián LeBarón, integrante de la comunidad LeBarón.
Planteó que la actual presidencia de la CEDH ha precisado que el ente debe enfocarse en la prevención del delito y la atención a víctimas de delitos y crímenes, por lo que ahora el reto es que las dependencias cumplan con las recomendaciones de la Comisión para evitar nuevas violaciones a los Derechos Humanos (DDHH).
“Es importante que la Comisión se enfoque en las buenas prácticas de las policías municipales, porque no son responsables de la vigilancia, de la prevención del orden público, donde no se está haciendo bien el trabajo de la protección de los Derechos Humanos: los alcaldes, las policías municipales, la fiscalía del estado, la gobernadora”, apuntó el líder de la comunidad en la zona serrana de Chihuahua.
Identificando que la violación a los derechos humanos cuando la autoridad no hace su trabajo y con un importante número de quejas en contra de las corporaciones policiales, LeBarón dijo que la comisión se debe de enfocar en los Derechos Humanos antes de que se cometa el crimen, porque ya cuando se comete y se judicializa, la comisión ya no tiene ingerencia, porque sale de su jurisdicción.
La CEDH en Juárez recibió 211 quejas durante el 2023, las autoridades que tuvieron más quejas fueron el municipio de Juárez con 61 reportes, de los cuales 52 fueron contra la Secretaría de Seguridad Pública (SSPM), la Fiscalía General del Estado (FGE) con 55, la Secretaria de Seguridad Pública Estatal (SSPE) con 50; de éstas 34 fueron en contra de la autoridad de los Ceresos, que pertenece a la misma Secretaría.
De acuerdo con los datos del número de quejas recibidas por la CEDH en el 2023, dentro de los hechos más recurrentes por los que se presentaron inconformidades se encuentran:
• Faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de sus funciones: 94.
• Prestar indebidamente del servicio: 63.
• Trato cruel o inhumano: 47.
• Intimidación o amenazas: 41.
• Uso excesivo de la fuerza pública: 32.
• Detención ilegal e injustificada: 30.