Ciudad de México.– La presidenta de México anunció la aceleración del Plan México en un mensaje dirigido a la nación desde el Museo Nacional de Antropología e Historia, esto luego de que el presidente de Estados Unidos dio a conocer la aplicación de aranceles universales a países en todo el mundo, a excepción de México y Canadá, al menor hasta el momento.

Sheinbaum Pardo adelantó que echaría a andar un programa integral para fortalecer la economía del país y la industria automotriz, principalmente.

La mandataria dio a conocer que la aceleración será a través de 18 programas y acciones del Plan México, con las que se buscará fortalecer la industria mexicana y hacer frente a los aranceles de Estados Unidos ante aquellos sectores que no entren dentro del T-MEC.

  • Ampliar la autosuficiencia alimentaria, de maíz, frijol, leche y arroz, así como el valor agregado de productos del campo.
  • Ampliar la autosuficiencia energética de gasolinas, diésel y turbosina.
  • Se acelerará las obras públicas.
  • Acelerar la construcción de vivienda y créditos.
  • Fortalecimiento y ampliación del mercado interno de bienes de consumo que generan empleos en la industria textil, calzado, muebles, ropa, industria creativa, así como en acero y aluminio y la industria automotriz.
  • Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos.
  • Programas de producción nacional farmacéutica y de equipo médico.
  • Aumentar la producción de petroquímica y fertilizantes en México.
  • Aumentar el contenido de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones.
  • Aumentar la venta de productos nacionales.
  • Portafolio de inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
  • Publicación de la licitación de 15 polos del Bienestar.
  • Aumentar la creación de 100 mil empleos.
  • Programas de financiamiento de micro y pequeñas empresas.
  • Mayor inversión para investigación científica y tecnologica, así como simplificación de tiempos para el registro de patentes.
  • Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta Básica.
  • Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas.
  • Garantizar y amplias todos los programas del Bienestar.

La mandataria también destacó que están pendientes mejorar las condiciones para el acero y aluminio y la industria automotriz, situación en la cual ya se trabaja gracias al diálogo con EU.