Ciudad Juárez.– Los jugos de frutas, durante mucho tiempo considerados una opción saludable para los niños en edad escolar, están siendo cuestionados por expertos en nutrición debido a su alto contenido de azúcar. A pesar de su imagen de alimento natural y nutritivo, diversos estudios revelan que estos productos pueden contener cantidades de azúcar similares —e incluso superiores— a las de los refrescos tradicionales.

En muchas escuelas los jugos fueron parte de los menús escolares o se ofreían en las tiendas como una alternativa más saludable frente a las bebidas gaseosas. Sin embargo, la realidad detrás de las etiquetas es menos alentadora. Un solo vaso de jugo industrializado puede contener entre 20 y 30 gramos de azúcar, lo que equivale a unas 5 o 6 cucharaditas.

Por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en su Revista del Consumidor de abril dio a conocer algunos productos con exceso de azúcares, incluso muy por arriba de latas de refresco como la Coca - Cola.

Según Profeco, estos productos incorporan edulcorantes no calóricos artificiales como sucralosa, acesulfame K y aspartame, compuestos utilizados para dar un sabor dulce sin aportar calorías. No obstante, su consumo en menores puede tener efectos metabólicos negativos, tales como:

  • Disminución en la sensibilidad a la insulina.
  • Aumento de la concentración de glucosa en sangre.
  • Alteraciones en la microbiota intestinal.
  • Mayor preferencia por alimentos ultraprocesados y dulces.
  • Potencial impacto en el metabolismo a largo plazo.

Uno de estos productos con mayor concentración de azúcar fue el jugo Jumex de uva de 413 mililitros. En sus componentes se encontraron aditivos como el caramelo IV, que es cancerígeno, además de ácido tartárico, según dio a conocer la Procuraduría.

Imagen
Cortesía

La Profeco también encontró 53.7 g de azúcares, el equivalente a 10.7 cucharadas cafeteras, lo que representá más que una lata de soda como Coca-Cola, que contiene unos 35 gramos de azúcar por pieza.

Además, se advierte que estos ingredientes pueden inducir una habituación al sabor dulce, lo cual podría influir negativamente en los hábitos alimenticios de la población infantil.

Sí pasan la prueba

Por otro lado, los juegos del Valle Reserva sabor manzana y naranja en su presentación de caja de 200 mililitros sí son jugo. Lo mismo ocurre en el caso de la presentación de botella de 237 mililitros. En ninguno de los casos tiene edulcorantes. Sin embargo, tienen entre 8.4 y 11.1 gramos de azúcar por cada 100 mililitros de azúcares.

La presentación del jugo Jumex de a litro también es de fruta y no contiene edulcorantes. Aunque sí tiene 8.5 y 10.6 gramos de azúcar por cada 100 mililitros.

El Jumex único fresco también es jugo natural y no tiene edulcorantes. Sin embargo, tiene entre 8.3 y 10.7 gramos de azúcar por cada 100 mililitros.

Los jugos Disney Natura también son naturales y no tienen edulcorantes, pero tienen entre 9.6 y 14.1 gramos de azúcar por cada 100 mililitros.

Asimismo, Profeco detectó bebidas de Boing sin la cantidad de fruta marcada. Se trata del jugo de naranja y durazno en su presentación de 250 y 200 mililitros.

Además, las presentaciones revisadas tenían entre 7.1 y 8.1 por ciento de azúcar por cada 100 mililitros. Tampoco contenía edulcorantes.