Apenas van casi tres meses de que entró como presidente de la república, Andrés Manual López Obrador, y en honor a la verdad, ha cumplido mucho de lo que dijo que iba a hacer; con independencia de que estemos de acuerdo o no; por ejemplo, la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, NAIM, el cual tendrá un altísimo costo económico y ni un solo beneficio. La venta del avión presidencial, el cual no se ha concretado, pero ya está ofreciéndose, lo malo es que al viajar el presidente en línea comercial se genera todo un problema, tanto para el personal de aeropuertos como de la línea aérea que le brinda el servicio, pues no en pocas ocasiones, ha provocado retrasos en la salida de los vuelos y por ende la llegada a su destino, todo aunado a el peligro de alguna agresión, pues como se sabe, el presidente, canceló el Estado Mayor Presidencial, que le daría la protección necesaria y en su lugar puso lo que denominó una ayudantía, que está integrada por profesionistas en todo, menos en seguridad personal, por lo mismo, no tienen la capacidad ni el conocimiento de cómo reaccionar frente a un posible atentado, incluso ellos mismos están en peligro. Pero se debe reconocer que esa también fue promesa de campaña que ya se cumplió, no se sabe por cuánto tiempo, pero sí ocurrió.

También cumplió con terminar con la Reforma Educativa, la cual en todo momento se calificó más bien como una reforma de carácter laboral, nada más que no solo eso contemplaba sino que lleva implícitos otros cambios, solo que no los han querido ver, pero si propone beneficios a la educación. Se espera que en tres semanas se estaría presentando la alternativa de reforma ya que no se puede quedar la educación tal cual, pues es evidente que el modelo actual ya caducó desde hace tiempo y le urge una reforma.

Terminó con la pensión a presidentes, por el momento, porque se trata de un decreto que bien se puede poner en activo en cualquier momento.

Para la franja fronteriza autorizó la reducción al IVA y al ISR, nada más que no en automático, sino que requiere un trámite burocrático, detalle que no especificó con anticipación y lo malo es que eso no se lo dijo a la población quienes esperan que ese beneficio se note de forma inmediata cuando no es así de fácil, además de que si el Servicio de Administración Tributaria (SAT), detecta posibles irregularidades, el contribuyente se verá obligado a saldar todo el impuesto que dejó de pagar, lo que ha generado indecisión de parte de las empresas para adherirse a dicho incentivo.

Pero también algo de lo que se comprometió con los juarenses, posiblemente en todas las ciudades fronterizas, pero la que nos interesa es la nuestra, tiene que ver con la homologaría el precio de la gasolina mexicana, o de donde provenga, con la que se vende en Estados Unidos. Eso de la homologación ya lo vivimos en algún momento en Juárez y sabemos perfectamente que todas las semanas se actualiza promediando el precio en la unión americana y el tipo de cambio y con eso se establecía el precio en las estaciones de servicio, por lo que si variaba el dólar, subía o bajaba el precio del combustible o se incrementaba con nuestros vecinos también se reflejaba en esta frontera.

Tomando en cuenta lo anterior, la homologación del precio de la gasolina en fronteras, no se ha cumplido hasta el momento y nadie dice algo, incluso ha estado subiendo el precio y se espera que siga incrementándose, y surge la pregunta, ¿cuándo se va a cumplir con la promesa del presidente López Obrador de homologar el precio de las gasolinas?, ya que no ha ocurrido aun, a menos que se trate de una homologación patito, es decir una imitación, intento, o lo que sería peor, una simulación, lo que resultaría en un engaño para los que vivimos en frontera y esa no es la idea…

Compartir:
Publicidad
Enlaces patrocinados