Busca INE empoderar a mujeres adolescentes
Foto: Agencia Notimex

Ciudad de México.- A fin de adaptar el Programa Talentum-Mujeres-Cívitas, que busca orientar e impulsar el empoderamiento ciudadano de las mujeres adolescentes, el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, formalizó su colaboración con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

En el marco de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 (ENCCÍVICA), en la sede del INE se informó que el programa será coordinado por la doctora Blanca Heredia Rubio, quien lo ha implementado en la Ciudad de México, con la colaboración de la Universidad Centro.

El proyecto, desarrollado por el Programa Interdisciplinario sobre Políticas y Prácticas Educativas del CIDE, “busca empoderar a jóvenes mujeres con alto potencial intelectual y de liderazgo, enseñándoles que éste debe ser orientado en beneficio a los demás y no sólo propio, así como contribuir para que concluyan con éxito su educación media superior y que su proyecto de vida considere la universidad”.

Los trabajos a los que se sumó el INE tienen como propósito generar una versión adaptada del programa, a partir de ajustes al mapa curricular y la implementación de un piloto para verificar la metodología de Talentum Mujeres-Cívitas.

Con ello, se espera disponer de un modelo orientado a impulsar el empoderamiento ciudadano de las mujeres adolescentes, el cual adopta los ejes y el objetivo de la ENCCÍVICA, alentándolas a contar con herramientas que fortalezcan sus habilidades y capacidades.

El programa busca incentivar a estudiantes mujeres que mejoren sus niveles de logro académico y ofrecer alternativas de enriquecimiento extracurricular sabatino; está dirigido a estudiantes mujeres de educación media superior en escuelas públicas, con potencial de talento intelectual, y provenientes de entornos en desventaja socioeconómica, con bajo capital social y cultural.

El desarrollo de contenidos considera 12 sesiones, de cinco a seis horas cada una, conformadas por tutorías y talleres con diversas temáticas.

Para ello se cuenta con el apoyo de jóvenes de diversos centros universitarios, quienes se desempeñan como tutores voluntarios y reciben capacitación para fortalecer los aprendizajes del programa e incentivar el empoderamiento de las mujeres para que cuenten con herramientas que les permitan apropiarse del espacio público.

De este grupo de 22 personas, 68 por ciento son mujeres y 32 por ciento son hombres, quienes cursan o tienen estudios de licenciatura y se encuentran en un rango de edad de 18 a 25 años.

La función de los tutores es de acompañamiento a las jóvenes adolescentes participantes.

Para esta fase piloto, las temáticas y los contenidos se orientan hacia: perspectiva de género, artes creativas, reforzamiento de aspectos académicos, así como al desarrollo de habilidades digitales, interpersonales, de liderazgo y cívicas.

Las participantes en esta edición fueron estudiantes del Colegio de Bachilleres número 20, que ha colaborado en las otras ediciones del proyecto Talentum.

Durante la ceremonia de clausura de la implementación del programa, realizada en las instalaciones del INE, se llevó a cabo un simulacro de sesión del Consejo General.

Una vez concluida la fase piloto, el CIDE y la Universidad Centro sistematizarán la información recabada en esta experiencia y elaborarán los insumos que permitan al INE disponer de material de este programa, a la vez que se propone replicar este proyecto en las entidades del país, con el apoyo de las Juntas Locales y Distritales Ejecutivas del Instituto.

Publicidad
Enlaces patrocinados